jueves, 30 de noviembre de 2023

 

Cristóbal de Guadix



Cristóbal de Guadix (Montilla, 1650-1709) fue un escultor y ensamblador español. Es uno de los principales representantes de la arquitectura barroca de retablos de Sevilla y uno de los últimos de la modalidad salomónica en el retablo hacia finales del siglo XVII y principios del XVIII.1

Biografía

Retablos de Cristóbal de Guadix en Sevilla.

Nació en la localidad cordobesa de Montilla en 1650. Se desplazó a Sevilla, donde contrajo matrimonio con María de Vayas en 1673, cuando contaba 22 años, figurando como testigo del enlace el también escultor Bernardo Simón de Pineda.

Sus principales trabajos se realizaron en el área de Sevilla. Las primeras referencias de su obra datan de 1678 y 1679, en los que colaboró en la elaboración de algunas piezas de canastillas y pasos para las hermandades de la Carretería y la Exaltación. En la década de 1680 realiza la sillería del coro para la iglesia parroquial de San Martín de Sevilla (1683), un retablo para la Cofradía de la Santa Cruz de la iglesia de San Juan de La Palma (1686) y el retablo de la capillas de las Nieves, del gremio de zapateros, en San Nicolás (1689).​

A partir de 1690 empiezan las dos décadas de actividad más intensa en las realizará sus obra retablística más destacada, que comienza con el retablo mayor del Convento de Santa María de Jesús (Sevilla), en el que colabora con Pedro Roldán, el escultor más destacado de la época. Del mismo año 1690, también data la contratación del retablo mayor de la iglesia de San Vicente. En 1702, contrató el retablo mayor de la actual iglesia de la Concepción de Castilleja de la Cuesta. También realizó en este periodo los desaparecidos altares mayores de la iglesia del convento de Nuestra Señora del Rosario, en Arahal (1693) y del convento de San Francisco de Lora del Río (1694). Una de sus últimas obras, contratada en 1707, fue el retablo la capilla de la Orden Tercera, que actualmente alberga el Cristo del Calvario, en la iglesia de la Magdalena.​

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Randy Lopez



Nace en MARRUECOS ( TANGER) cuando aquella ciudad era el paraíso de la creatividad y ejemplo de aldea global.
en CÓRDOBA vuelve a encontrarse con las raíces de su antepasados y en su cabeza empieza a producirse la mezcla mágica de la música árabe.y andalusi con el hard rock de los sesenta su música preferida.
En unión de tres amigos JOSÉ RAFA GARCIA RAFAEL ZORRILLA ( PELUCA) Y JOSE MORENO despues pasa a formar parte de la banda el percusionista JOSE LUIS CUEVAS 
banda de rock progresivo que mas tarde se convertiría en MEZQUITA  pioneros del llamado rock andalus en el grupo militan músicos como el teclista FRANCISCO LOPEZ "ROSCKA"
En el año 1973 forma en BARCELONA el grupo MARRAQUESH con PELUCA ROSCKA y dos magníficos músicos catalanes JAVIER CASTRO Y ANDREU SIMÓN.
a finales de los años setenta nace en nuestro país un movimiento llamado ROCK ANDALUZ formado por una serie de grupos que experimenta con sonidos de la tierra,particularmente el flamenco y melodías ARÁBIGO ANDALUSIES
 que mesclan con el JAZZ el ROCK e incluso la SALSA o el KFOL celta o AMERICANO.
MEZQUITA fueron pioneros y sin duda los mas rokeros sinfónicos progresivos , graban con bastante existo dos LPS y cuatro SINGLES
para el histórico sello CHAPA DE ZAFIRO
producido por el legendario VICENTE MARISKAL ROMERO son el legado musical de la banda CORDOBESA MEZQUITA.
 Años después se une a MEDINA AZAHARA banda la que pertenece nueve largos y productivos años componiendo gran parte del mejor material de la banda CORDOBESA además de tocar el bajo la armónica y de haser coros.
después de su paso por MEDINA AZAHARA se dedica a componer mientras viaja por toda ESPAÑA con la orquesta MERMELADA.
Acto seguido participa en el MUSICAL SINFÓNICO ANDALUZ WALLADA EL SUEÑO DE UN POETA CORDOBES.como compositor bajista y cantante.
después junto a JOSÉ MOLINA,MIGUEL GALÁN y VÍCTOR SEDA fundan el grupo EL ORIGEN que intempretan en directo temas del mas exquisito ROCK ANDALUZ también estará el el grupo TETE NAVAS Y JAVI NERVIOS
colabora con un grupo como ONZA con los que graban un disco y ejerce como técnico de sonido
vuelta de MEZQUITA con un disco en directo y actuaciones con RANDY Y SU BANDA es lo mas actual en octubre MEZQUITA tocara en FAR FEST en ESTADOS UNIDOS en el fectival mundial  del ROCK PROGRESIVO después de no parar de tocar por toda España
el que os escribe tuvo el honor de esta en su grupo 
y tocar con ese gran músico ya a sido hora que se le reconosca a este artista CORDOBES

 UN LIBRO NUEVO, UN AUTOR AVESADO

 

 Hacía ya algún tiempo que este autor cordobés no publicaba y es sabido que la demanda por su obra ha sido siempre una
constante muy atractiva.

Don Ángel Olmo, Director T. del Colegio La Salle durante bastantes años y Profesor del mismo centro, más de cuarenta, ahora jubilado, sigue alternando sus tertulias y obligaciones familiares con el placer de escribir, aunque él dice que todos son un placer.
Prologa su obra Don Javier Caballero Villarraso, (Doctor en Medicina) y retrata al autor y su poemario con absoluta fidelidad,
calificando al poeta de "maestro artesano de la lírica", tanto que "sabe condensar en unos pocos poemas,  el contenido de un largo camino.
Así lo creemos nosotros y pensamos que este nuevo poemario, con matices claramente diferenciadores de otros que le precedieron, entraña un fuerte compromiso con el momento actual y no siente pudor alguno en hacer una crítica severa, a veces muy severa, de las circunstancias que envuelven las vidas de la mujer y el hombre de hoy: el trabajo, la política, la educación, la familia, la amistad, los códigos deontológicos... sin olvidar nunca su tierra (el Valle de los Pedroches) por la que siente verdadera pasión.


Ángel Olmo no baja la guardia y sigue luchando, -en muchas ocasiones , silenciosamente y en solitario, contra quienes abusan de sus posiciones de privilegio, contra quienes carecen de sensibilidad, contra quienes venden su alma sin oponer una mínima resistencia...


Hemos tenido el gusto de asistir a la presentación de su poemario "DE GLORIA SUENAN CAMPANAS", el día 14 de este mes de junio en el Salón de Actos de la Fundación MIGUEL CASTILLEJO.
Desde aquí felicitamos al autor, que estuvo acompañado por numerosísimos amigos, al tiempo que le deseamos mucha suerte y muchos éxitos.

POR: JOSÉ LUIS CUEVAS
FOTOS: JOSE LUIS CUEVAS

miércoles, 26 de junio de 2019

ESCALERA DEL ÉXITO DISTINGUIRÁ A UNA ESCOGIDA REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD CORDOBESA. 

Ladislao Rodríguez Galán
En el año 1991 nace en Madrid, auspiciada por nuestro querido paisano Salvador Sánchez Marruedo, la Asociación Sabios del Toreo que aglutina a personalidades de todos los sectores.
Según nos comenta Sánchez Marruedo, fundador y presidente "Dentro de esta Asociación se crean los Galardones "Homenaje Escalera del éxito" como reconocimiento del esfuerzo humano...Este premio es el símbolo del triunfo en cualquiera de los aspectos nobles de la vida...Pero en la base de este Trofeo, y esto es lo importante, hay un grupo de personas que recuerdan este trabajo y ese triunfo. Unas personas que reconocen que nuestro sacrificio no fue baldío, Unas personas que aplauden el esfuerzo que supone siempre subir con Éxito los peldaños de la Escalera de nuestra vida".


"Hasta ahora se ha reconocido a 282 personalidades de todos los estamentos sociales. El primer homenaje Escalera del Éxito lo recibió S.A.R. Doña Mercedes de Borbón y de Orleans, Condesa de Barcelona"
"Dentro de estos galardones se creó un apartado denominado "Romántico del Toreo" cuyo primer distinguido fue (a título póstumo) Rafael Sánchez Ortiz "Pipo", mítico hombre taurino que fue el descubridor de Manuel Benítez "El Cordobés" V Califa del Toreo".
En los proyectos más inmediatos contemplan organizar en Córdoba la próxima edición de la entrega de los Trofeos "Escalera del Éxito" donde se distinguirá a personalidades cordobesas que seleccione el Consejo Rector de estos Premios.
Como es sabido nuestros paisanos Manuel Rodríguez Sánchez "Manolete" (matador de toros, IV Califa del Toreo, a título póstumo), Matías Prats Cañete (periodista de honor), Mercedes Valverde Candil (directora de los Museos Municipales), José María Montilla Álvarez (decano de los matadores de toros cordobeses) Joaquín Criado 
Costa (director de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes), Rafael Carvajal Ramos (Ingeniero Técnico Naval), Rafael Sánchez Saco "Dinastía de los Saco" ( Novilleros, y subalternos), Antonio de la Haba "Zurito" "Dinastía de los Zurito" (Matadores, picadores y subalternos) Luisa Moreno Fernández (Bibliógrafa taurina) y María José Ruiz López (Licenciada en Bellas Artes y Académica de la Real Academia de Córdoba) son algunos de los cordobeses distinguidos con este prestigioso galardón en ediciones anteriores.
Con motivo de tomar los primeros contactos se desplazaron a nuestra ciudad Salvador Sánchez Marruedo, Salvador Sánchez Vega (Pipo IV) y José Pastor Díaz que se reunieron con el decano de los fotoperiodistas cordobeses "Ladis" y el conocido Fotógrafo, Pintor y musico taurino José Luis Cuevas Flores. En la comida de trabajo se analizaron diversos aspectos relacionados con la organización en nuestra ciudad de este importante evento que se celebrará al término del verano.

martes, 25 de junio de 2019

ALFREDO ASENSI PRESENTO SU LIBRO SOBRE JULIO ROMERO DE TORRES 
 
 
El periodista Alfredo Asensi presentó en la Biblioteca Viva de Al Andalus su último libro ' Pasión y Belleza. Julio Romero de Torres y Córdoba' El acto, coordinado por Antonio Cañadillas, autor de una acertadas presentaciones en pantalla, contó con las intervenciones de los profesores Carlos Clementson y Juan Pérez Cubillo y la del cantaor Curro Diaz acompañado a la guitarra de Rafael Trenas.  


 Asensi, a preguntas de Cañadillas, fue desgranado el contenido del libro mientras en la pantalla se mostraban imágenes alusivas a lo explicado. Bellísimo libro el del autor, profusamente ilustrado con bellas imágenes, en el que a través de una recreación —que en nada vulnera el rigor histórico —ofrece una nueva dimensión de la vida y obra del pintor—que el escritor nos clarifica con muy seguro pulso narrativo. 

José Luís Cuevas.
Fotos: José Luis Cuevas

                  




Enlace permanente





    

jueves, 6 de abril de 2017

Exposición de Estrella Márquez titulo Paisaje Urbano


El pasado miércoles 5 de abril se inauguro una exposición de la artista ESTRELLA MARQUEZ  bajo el titulo Paisajes Urbano, en la sala de exposiciones del Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba, en calle Morería , 5 organizada por el Comité de Cultura del Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba.
La exposición permanecerá abierta del 5 al 26 de Abril
Visita: Lunes a Jueves de 9.00 a 14,00 y de 17,00 a 19,30 horas
Vienes de 9,00 a 14,00 horas



















lunes, 24 de octubre de 2016

PACO EL DE LA SACRISTÍA




El paradigma de tabernero callado y discreto acaba de jubilarse en Santa Marina


La huella que dejan las personas en los sitios que habitan, en los que se pasan la vida: basta un detalle para notar su ausencia. La otra noche, en la calle Alarcón López, junto a la iglesia de Santa Marina, se hizo evidente muy pronto, apenas antes de sentarse, que algo no cuadraba, que algo era diferente a como había sido en las últimas dos o tres últimas décadas, que ya no me acuerdo de qué año pone en el azulejo del bar, o de la taberna, que ha despedido antier como quien dice a su dueño desde que lleva abierto. O abierta. Paco, porque ese hombre se llama Paco, aunque lo que a uno le sale, ya que acaba de enterarse de que ha colgado el mandil para siempre, es hablar o escribir de él en pasado, de modo que digo o escribo que ese hombre se llamaba Paco, y que él me entienda aunque apenas sepa mi nombre ni quién soy, y añado que a uno se le rompió el corazón cuando se dio cuenta, o cuando le contaron, que si no estaba detrás de la barra no era por ninguna causa menor sino porque había llegado la hora de su jubilación y de que le había dicho adiós muy buenas a sus años de dedicación callada con la discreción con la que se van las personas que no se dan demasiada importancia a sí mismas ni al lugar que ocupan en el mundo, que por lo general es bastante prescindible e insignificante.

Como un torero que comprende que ha llegado la hora de no pisar más el albero y que guarda los trastos en un altillo sin esperar más gloria que la del silencio y el reposo, que no es poco: así se ha ido, y que me perdone el tiempo pretérito, quien fundó una tertulia taurina que entregaba cada año, o dejaba desierto si era el caso porque estas cosas son muy serias y no es cuestión de darle un premio a cualquier figurín, un trofeo por los festejos de la Feria de Nuestra Señora de la Salud.



Digo o escribo Paco el de La Sacristía y el verbo se resiste a una conjugación del pasado: pedacitos de su vida que va dejando uno en los mostradores o en las mesas, ya sean de interior o al aire libre. Esa taberna tenía, y quiero creer que va a seguir teniendo, tantos aires cervantinos de posada, de charla y de cruce de caminos como de ese recogimiento espiritual —el nombre que mantiene desde su nacimiento lo dice todo— tan querido en esta ciudad: la conversación a media voz, el hombre —porque su clientela solitaria ha solido ser masculina desde siempre— que llega meditabundo con sus cavilaciones después del mediodía o cuando la tarde ya ha caído y pide un medio porque sabe que solo él, ese recipiente de vino, es quien lo entiende de verdad, de modo que nada le reprocha y todo le perdona. Bastan muy pocas cosas para que un sitio sea reconocible, para que sea distinto de los demás, único. Una carta menuda de montaditos, unas pocas tapas tras una vitrina, una música de copla que apenas se oye, la clientela discreta de siempre, que se conoce pero apenas se saluda, y ese tabernero, el paradigma del tabernero cordobés, que no habla por no molestar o por no meter la pata, o por no tener nada que decir o porque siempre hay algo más importante a qué dedicarse. Paco, se llama o se llamaba Paco, Paco el de La Sacristía. Que le vaya bien.
Fotos: Jose Luis Cuevas