Mostrando entradas con la etiqueta RECUERDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECUERDOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

 un pequeño homenaje a un gran hombre
               JOSE CUEVAS OJEDA
 JOSE CUEVAS Y MANUEL BENITEZ 
EL CORDOBES 
 ABRAZO DE DOS GRANDES
 JOSE CUEVAS LE PONE UNA INSINIA AL CORDOBES EN NOMBRE DE SU PEÑA DE PUERTA NUEVA
 CONCURSO DE MATARIFES QUE SE HACIA EN EL MATADERO SIENDO JOSE CUEVAS PRIMERO Y LLEGANDO A SER CAMPEÓN DE ESPAÑA
 LOS CONCURSANTES
 COMPAÑEROS DEL MATADERO
 CON SUS AMIGOS DE CACERÍA



JOSE CUEVAS OJEDA  nació el 14 de mayo de 1920

VIVENCIAS TAURINAS CON MANOLETE
Entro a trabajar en el matadero en 1936, MANOLETE lo conoció porque iba a descabellar, entonces MANOLETE era novillero.
En 1941,toreo después de la alternativa en PALMA DE MALLORCA, JOSE CUEVAS estaba en el ejercito en artillería de costa y se entero que toreaba MANOLETE y paraba en el hotel ROYAL.
Un compañero y el fueron a verlo al hotel,un capitan los vio y les dijo que hacia allí y dijo que iban a ver a su primo entoces GUILLERMO el mozo de espada, le prometió darle unas entradas ya en el patio de caballos llego MANOLETE con su cuadrilla,y los vio y los paso para dentro un portero no los dejaba entrar entonces MANOLETE  le dijo que respondía por ellos y vieron la corrida desde el callejón.
después ya en CÓRDOBA  estuvo con el en muchas ocasiones y también en el matadero cuando descabellaba.

VIVENCIAS COM MANUEL BENITEZ EL CORDOBÉS

JOSE CUEVAS fue presidente desde que se fundo la peña taurina el cordobés sede en la taberna el 6 de puerta nueva,
también PEPIN  Garrido banderillero y hombre de confianza del cordobes fue amigo y compañero en el matadero, al igual que FRANCISCO FERNANDEZ (caiñas) que fue su mozo de espada.
La peña que contaba con 130 socios ivan
a verlo cuando toreaba su torero a todos lados.
JOSE CUEVAS como trabajaba de matarife en el matadero,enseño a todos los toreros de esa época a descabellar por nombrar algunos ya que fueron muchos.
MARTOREL
PIREO
EL HENCHO
CALERITO
TORTOSA
SURITO
MONTILLA
Y muchos mas también de la ultima generación a MANUEL DÍAS eso si a todos los que iban le daba la oportunidad de descabellar.
y como con la puntilla era el numero uno enseñaba a los puntilleros como MANOLIN SACO JOSE MARI JURADO ACTUAL PUNTILLERO DE LA PLAZA LOS CALIFAS
 y muchísimos mas.
en esa época asían concursos de matarifes y fue  campeón de ESPAÑA.
trabajo en el desolladero de la plaza de los tejares y la de los califas y fue puntillero en córdoba y
 provincia.
un periodicta para un periodico le hico una entrevista sobre MANOLETE 
cabesera el presidente del club taurino EL CORDOBESde puerta nueva contesta a nuestra pregunta

ya jubilado hace lo que mas le gusta los toros y el campo aciste a todos los festejos que puede y sus cacerías con sus amigos  pero eso si sin abandonas su esposa y a su familia.
JOSE CUEVAS OJEDA siempre a sido muy querido por todos los que les conocían 
nos a dejado este maestro y gran hombre el 15 de agosto de 2012 a la edad de 92 años descanse en paz
escrito por su hijo JOSE LUIS CUEVAS 

miércoles, 27 de mayo de 2015

QUIEN NO SE ACUERDA EN ESTAS 

FIESTAS RAFAEL CASTRO ,

EN LOS PATIOS PARA MI HA SIDO PONER EL SOY CORDOBES .
 LOS LLEVAMOS TODOS EN EL CORAZON Y CANTANDO COMO UNO PUEDE YO EN MI MEGAFONIA COMO TU DECIAS,
SALUDOS DONDE ESTES





viernes, 17 de agosto de 2012

UN PEQUEÑO HOMENAJE A UN GRAN HOMBRE

JOSE CUEVAS OJEDA





        
 SU HIJO JOSE LUIS CUEVAS HACIENDO LA ENTREVISTA
 JOSÉ CUEVAS Y MANUEL BENITEZ
EN UN PEROL CON LA PEÑA
 ABRAZO DE DOS GRANDES
 JOSÉ CUEVAS LE HACE ENTREGA DE UNA INSIGNIA A SU TORERO
 JOSÉ CUEVAS EN LOS CONCURSOS DE MATARIFE
LOS CONCURSANTES EN EL MATADERO
JOSE CUEVAS CON SUS COMPAÑEROS
JOSÉ CUEVAS CON SUS AMIGOS DE CACERÍA

DATOS BIOGRÁFICOS DE JOSÉ CUEVAS OJEDA.

VIVENCIAS TAURINAS CON “MANOLETE”

Entró a trabajar en el matadero en 1936. “MANOLETE” lo conoció porque iba a descabellar, entonces “MANOLETE” era novillero.

En 1941, “Manolete” toreó después de la alternativa en Palma de Mallorca. JOSÉ CUEVAS estaba en el ejército, en artillería de costa y se enteró que toreaba “MANOLETE” y que paraba en el hotel Royal.
Un compañero y él fueron a verlo al hotel. Un capitán los vio y les dijo que qué hacían allí. A lo que le contestó que iba a ver a su primo. Entonces, GUILLERMO, su mozo de espadas,  les prometió darle unas entradas y que se las daría en la plaza de toros, en el patio de caballos. Manolete lo reconoció y los pasó para dentro. Un portero los vio y los echó para atrás. El torero que se dio cuenta, le dijo que él respondía por ellos. Así vieron aquella corrida en el callejón.

VIVENCIAS CON MANUEL BENITEZ “EL CORDOBÉS”


JOSÉ CUEVAS fue presidente desde que se fundó la Peña Taurina “el CORDOBES”, con sede en el 6 de puerta nueva. También, PEPIN GARRIDO, banderillero de Benítez, fue amigo y compañero en el matadero al igual que FRANCISCO FERNÁNDEZ ( CAIÑAS ) que fue su mozo de espadas. La peña, que contaba con 130 socios, iba a verlo a todos los partes.


Entrevista de un periódico a JOSÉ CUEVAS.  Sobre MANOLETE 
El presidente del Club Taurino “EL CORDOBES” de Puerta Nueva contesta a nuestras preguntas.
-¿Cree usted que “Manolete” conocía al toro?-
“Manolete” conoció al toro porque tuvo suficiente tiempo para ello. Llegó a ser la máxima figura de la época y recibió su primera herida a los doce años de edad. En el transcurso de su vida profesional fue elevándose poco a poco , hasta llegar a ser astro fulgurante con luz propia, que no copió de nadie. Muchos quisieron imitarle.  Significó toda una época del toreo.
Hubo quien dijo que entre Belmonte y el toro no cabía nadie; pues entre Belmonte y el toro cupo “Manolete” que no encontró competidor y borró a todos los que quisieron oponérsele.
Al preguntarle un redactor taurino de Barcelona ¿como definía al toro y a su toreo?, respondió:  el toro es un animal noble y bravo, que arranca a lo último que se mueve y lo último que yo le muevo es la muleta.
Si “Manolete” no hubiera conocido al toro no habría hecho estas declaraciones.

“MANOLETE” conoció al toro, y a los públicos quisás como nadie. “Manolete” sabía lo que hacía. Su gran responsabilidad ante los públicos, su hombría y su honradez profesional no le permitían ignorar o pretender ignorar al público como hacen otros toreros.
Tuvo que predecirse su entrega total el 28 de agosto de 1947. Sabía él, que aquella tarde, no estaba en buena posición para matar a “Islero”, que los terrenos no eran buenos, pero él era “Manolete” y tenía que demostrarlo.
Luis Miguel dijo que “Manolete” murió sin conocer al toro, porque él no fue capaz de conocer a “Manolete”, a su honradez, a su espiritualidad y a su sentido de la responsabilidad. No lo conoció porque no tuvo la inteligencia y capacidad suficiente para comprenderlo e interpretarlo. “Manolete” murió por exceso de conocimiento.
Queda constancia de la opinión de don JOSÉ CUEVAS OJEDA, presidente de la citada Peña. Mil gracias por la atención que nos ha prestado.

JOSÉ CUEVAS  trabajaba en el matadero de matarife enseñó a los toreros de esa época a descabellar. Por citar algunos ya que fueron muchos:

MARTORELL, “CALERITO”, “el PIREO”, “el HENCHO”, “TORTOSA”, “ZURITO”, “MONTILLA”,
y muchos más. De la última generación a MANUEL DÍAZ.  Eso si, a todos los toreros que iban, siempre les daba la oportunidad de descabellar .
A los puntilleros también los enseñaba, ya que era el número uno. Por destacar alguno MANOLIN SACO, JOSÉ MARíA JURADO, el último en ocupar el puesto de puntillero oficial  DE LA PLAZA DE TOROS DE CÓRDOBA. 
En esa época hacían concursos de matarifes y fue campeón de ESPAÑA. 
Estuvo también en el desolladero de la plaza de “los Tejares” y en “los Califas”. También fue puntillero en nuestra provincia.
Ya jubilado, se dedicó a lo que más le gustaba: los toros, el campo y la cacería, rodeado siempre de sus amigos, por supuesto, después de atender a su familia, que fue lo que más quiso. 

Falleció el día 15 de agosto de 2012. 

Se fue una grandísima persona y un gran maestro. 
                                 Descanse en paz.

                 Su hijo: José Luis Cuevas Flores.