miércoles, 30 de mayo de 2012


JUAN CARLOS VILLANUEVA MELERO

               

            Nace en Córdoba. Licenciado en la Escuela Superior de Arte dramático de dicha ciudad, completando su formación con cursos de dirección e interpretación en diversas instituciones, como “ El Seminario de Teatro “ Celebrado en el Castillo de la Mota , auspiciado por el Ministerio de Cultura en 1983. “El 1º Seminario Andaluz de Teatro” celebrado en Córdoba en 1984, organizado por la Excma. Diputación Provincial de dicha ciudad. En 1994 Cursa estudios  de Doblaje y Técnica Vocal en la escuela privada “Edison “de Sevilla. Desde 1984 hasta 1988 estudia Danza Clásica y Expresión Corporal   bajo la dirección del Coreógrafo y bailarín D. A. Sierra. En 2011 participa en el Congreso Internacional “El Universo de Gongora” En 2012 obtiene el Titulo de Formador Ocupacional. En 1978 comienza a trabajar en distintas compañías andaluzas como actor, labor que sigue realizando en la actualidad y que compagina con la dirección, el cine, el doblaje y la televisión, así como impartiendo cursos y talleres de teatro en centros de enseñanza públicos y privados así como  para  Ayuntamientos, Universidad, Asociaciones, etc.

               Algunos de sus trabajos como actor han sido para Canal Sur Televisión en las series Plaza Alta y Arrayán. Participando además en series como “Los Serrano”, “Yo soy Bea”, “Hermanos y Detectives” , “Sin Tetas no hay Paraíso” , “La que se avecina” y “Hospital Central”  en Tele 5, ”Cuéntame como pasó” , “Amar en tiempos revueltos” , “Aguila Roja” y “Los Misterios de Laura” para la primera de TVE, o “Quart” y “El Internado”, para Antena 3 T.V. “Cuarto Milenio” y “Cuenta Atrás” para Cuatro T.V. “LA Tira” para la Sexta. Aún por estrenar, “El Tiempo entre costuras” para Antena 3 TV. Así como para el Centro Andaluz de Teatro con La Lozana Andaluza de F. Delicado, con dramaturgia y dirección de Josefina Molina. Aunque esta no ha sido la única vez que ha trabajado para la empresa pública, pues ya lo hizo anteriormente con la producción “Julio Cesar “de William Shakespeare dirigido por el argentino Daniel Suárez.
               Al margen de estos trabajos puntuales, es con la Compañía Trápala Teatro de Córdoba con la que se forma como actor con títulos tan significativos como, “Las Mujeres Sabias “de Moliere, “El Padre” de A. Strimdberg, “Aquí no paga nadie” de Darío Fo, “Besteiro, o el diablo de los ojos azules” de Sebastián Cuevas, coproducción de la empresa pública y la propia compañía Trápala. “Ágora Silenciosa” de R. Balsera producida como homenaje a su autor por la Fundación Pública Municipal Gran Teatro de Córdoba. “Pícaros y Cuernos” una adaptación de dos piezas cortas de Cervantes. Así mismo tiempo colabora con La Buhardilla, otra compañía cordobesa, en títulos como “Tragedia de Amor y Muerte” sobre textos poéticos lorquianos, “Comedieta sin titulo” de F. López  y  “El Rosario de la Aurora” de F. Benítez.
              Posee varios premios y menciones especiales por sus interpretaciones en obras como “El rey se muere” de E. Ionesco, “Ensayo para un suicidio” de “Papi y Cahue”,  “Monólogo de un hombre desafortunado” M.A. Jiménez  y en el medio metraje fray Juan de la cruz
             A partir de 1989 le ofrecen trabajar para la televisión local, asumiendo la dirección y presentación de diversos programas hasta 1995.
             En 1990 se inicia como director con  “Vade Retro” de Fermín Cabal. Continuando con una dramaturgia sobre textos poéticos del grupo Cántico, que se estreno con el titulo de “Cántico de Amor”. Pasado 1992, dirige “No es oro todo lo que reluce” una dramaturgia sobre textos de Miguel de Cervantes. Y en años sucesivos, “La Zapatera prodigiosa” de F. G. Lorca, “¡Chejov, Chejov!”, adaptación sobre algunas piezas cortas de A. Chejov. Desde entonces hasta hoy son más de una decena las propuestas realizadas, siendo las últimas, “San Juan de la Cruz” con el coro de Opera de Córdoba  estrenada en abril de 1999, “La Señorita Julia” de A. Strindberg estrenada en Octubre de 2001 y “El Sueño” monologo dramático sobre textos de “Papi y Cahue” en Octubre de 2003, “Maravillas Club” dramaturgia sobre textos de Cervantes, todas ellas estrenadas en el Gran Teatro de Córdoba. ”Andrómeda y Perseo”, Auto Sacramental de Calderón de la Barca estrenada en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba en Junio de 2005. “El Gran Teatro del Mundo” estrenada en el mismo lugar en Junio de 2006. “L a Discreta Enamorada” de Lope de Vega. Estrena en Julio de 2007 en el Patio de columnas del Palacio de Viana en Córdoba. La puesta en escena de “Para la Libertad” dramaturgia sobre los Textos poéticos de Miguel Hernández, dentro los actos de “Cosmopoética 2010” y “La Visita” de Antonio Varo Baena estrenada en el Gran Teatro de Córdoba el día 4 de Junio de 2011.

               Desde 1994 hasta hoy, desarrolla su faceta como actor de doblaje en los estudios Sevillanos de Alta Frecuencia, Olea y Picon, y en los ya desaparecidos estudios de Mass Media, Dosel y Surco. Son muchas las series de ficción, telefilmes, series de animación, documentales, etc. en los que ha puesto su voz desde entonces. Títulos como por ejemplo: “Rex, un policía diferente” actualmente emitiéndose en Antena 3 T.V., “Daniel el travieso”, “El   Elegido”,  para Canal Sur T.V., “Mad Man”, “El Bandolero” y muchos títulos más.
              Es en  1995 y a través de su participación como actor en la Zarzuela Cubana “Cecilia Valdés” se le presenta la posibilidad de participar en producciones de Opera y Zarzuela  como ayudante de dirección en títulos como “Carmen” de G. Bizet, “Los Amantes de Teruel” de T. Bretón, “Maruxa” de A. Vives, “Rigoletto” de G. Verdi, “Il Matrimonio Segreto” de D. Cimarosa,   “La Bruja” de Chapí, “Traviata” de G. Verdi. La Rosa del Azafrán” de J. Guerrero, Dª “Francisquita de A. Vives, “La del Soto del Parral” de Soutullo y Vert, “El Dúo de la Africana” de M.F. Caballero, “Molinos de Viento” de P. Luna. La del Manojo de Rosas de P. Sorozábal, El Barberillo de Lavapiés de Francisco A. Barbieri. Los Gavilanes y El Huésped del Sevillano de J. Guerrero. Y en la Puesta en escena de  “Góngora, sombra y fulgor de un hombre” de F. Benitez y Carlos Clementson y producida por el Gran Teatro de Córdoba.
              En noviembre de 2000 se estrena como Director de Opera con “Carmen” de Bizet, en una producción del Palau de la Música de Valencia y el Gran Teatro de Córdoba.
              Sus trabajos en Teatro así como su participación en los títulos operísticos y de Zarzuela anteriormente mencionados han sido vistos en la mayoría de los teatros y auditorios de la red española, así como en los festivales de Mérida, Sagunto, Vitoria, Oviedo, San Sebastián, etc.
             En cine ha participado como actor y director de actores en cortometrajes realizados por directores andaluces, nacionales e internacionales premiados en diversos festivales de todo el territorio nacional, algunos de sus ultimo trabajos en este formato son: “Fray Juan de la Cruz” de M.A. Entrenas,  con el que ha obtenido el premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Punta Umbría (Huelva), “Passover” de Jamil Dehlavi, “Malas Compañías” de A. Hens. “Gongora. Brillante Oscuridad” de M.A. Entrenas. Y en los largometrajes “El Estafador” de Ricard Figueras, y “No habrá paz para los malvados” de Enrique Urbizu. Y aún por estrenar “La Soledad del Trunfo” de Alvaro de Armiñan.

Sus últimos trabajos han sido como creador y coordinador de los espectáculos en el Casco Histórico para las Noches Blancas del Flamenco de Córdoba,  2008, 09, 10, 11.
tengo que agregar algo mas JUAN CARLOS es un artista 
de pies a la cabeza
nada mas que echarle un victaso a su biografía nos damos cuenta como es este artista cordobes  y una gran persona yo tengo el honor de conocerlo y tenerme entre sus amigos 
en hora buena MAESTRO
JOSE LUIS CUEVAS

sábado, 5 de mayo de 2012



















FOTOS JOSE LUIS CUEVAS
Francisco Gómez
      Algaba
Nace en CORDOBA el 7 de mayo de 1980 en el barrio del sector sur
Sin antecedentes taurinos, desde pequeño asiste a casi todos los espectáculos taurinos, que se celebran en CORDOBA y su provincia, de la mano de su padre y de su abuelo Diego.
Poco a poco y con el paso de los años PACO GOMEZ quiere probar suerte. En este difícil mundo del toro, por lo que sin dejar sus estudios de auxiliar de clínica y térmico de laboratorio. Después se apunta a la escuela taurina de CORDOBA.
Por aquellas fechas acompañaba a los hermanos Antonio y Serguio sanz a varios tentaderos, y ve lo difícil que es hacerse un hueco para torear aunque sea una becerra, por lo que decide probar como subalterno, debutando de plata el día 15 08 99 en chillón (ciudad real) a las ordenes de FERNANDO MEDINA TELLO, con un traje caña y azabache que tenía muchas corridas toreadas pues primero había pertenecido
A ese gran banderillero como es GUILLERMO GUTIERREZ “EL ECIJANO “y posteriormente al sobrino de este y también fenomenal torero de plata como es JOSELITO GUTIERREZ hoy a las ordenes de MIGUEL ANGEL PERERA.
En el año 1999torea 3 novilladas
En el  2000 torea 6 novilladas
En el  2001 torea  9       
En el  2002 torea 23        
En el  2003  torea 34       
En el 2004  torea 52       
En el 2005  torea 39
En el 2006  torea 56
En el 2007  torea 45
En el 2008  torea 39
En el 2009  torea 33
En el 2010  torea 27
En el 2012  torea 24
Toreros por nombrar algunos
Que ha estado a sus órdenes
SERGUIO SANZ
FERNANDO TELLO
JOSE LUIS TORREZ
VICTOR ABAD
ANDRES LUIS DORADO
CURRITO
ALEJANDRO CASTRO
EL MONTILLANO
IGNACIO GONZALEZ
DANIEL CUEVAS
ISRAEL DE CORDOBA
MAZZANTINI
JULIO BENITEZ
DAVID VALIENTE
REYES MENDOZA
ENRIQUE PONCE
CURRO DIAZ
JUAN ORTEGA
EL TATO
Y MUCHOS MÁS
Desde la temporada 2009 2010 2011 2012-
Esta a las ordenes del matador de toros cordobes JOSE LUIS MORENO
Su ilusión ha sido siempre colocarse con una gran figura y si es de cordoba mejor creo que lo ha conseguido como veis su pequeña e intensa trayectoria ha ido evolucionando poco a poco yo creo bajo mi modesta opinión que PACO GOMEZ es uno de los subalternos más efectivos que hay ahora certero con la puntilla y con las banderilla.
Siempre está en el sitio que le corresponde, por eso todos los toreros quieren tenerlo en su cuadrilla por ser un gran profesional y sobre todo que ami me costa una buenísima persona porque este gran torero va dejando amigos donde quiera que va y yo tengo el honor de ser uno de ellos SUERTE MAESTRO
TEXTO JOSE LUIS CUEVAS

lunes, 23 de abril de 2012



              







 FOTOS JOSE LUIS CUEVAS

 RAFAEL FIGUEROLA

Rafael Figuerola, banderillero cordobés, nace el 23 de julio del año 1968 en la calle Alvar 
Rodríguez del barrio de San Lorenzo, aunque con profundas raices enCabra.
Sin antecedentes taurinos comienza su andadura formando parte de la escuela taurina del Círculo Taurino de Córdoba desde el inicio de curso del año1985.
Su primera aparición en un cartel data del año 1986actuando en una suelta de vaquillas en el pueblo cordobés de Conquista acartelado junto a Antonio Perez "El Pere" y Antonio Jimenez "El Ecijano".
Su primera actuación como profesional se efectúa en su pueblo, Cabra, en una novillada sin picadores en julio del año 1987 lidiando reses de Flores Albarrán.
No se vuelve a vestir de luces hasta el siguiente año en la misma localidad egabrense y en el mismo mes, lidiando en esta ocasión reses del Conde de la Corte, siendo apoyado por Jesus Moya, actuando en esta temporada en Priego de Córdoba en septiembre con novillos de Guardiola y acabando la temporada en un festival en Ciudad Real.
Durante la temporada de 1989 y aun de la mano de Jesus Moya suma alrededor de 5 espectáculos entre festivales y novilladas celebrados en Fernán Núñez con reses de Manuel Lopez, TorrecampoVillaralto, Puertollano y Abenojar, hasta que en el mes de septiembre cumple con sus deberes militares en el cuartel de artillería de la capital cordobesa, lo que le permite continuar con sus entrenamientos.
Al acabar el servicio militar Joaquin Bernier se fija en él y decide hacerse cargo de su carrera taurina, siendo asesorado por los hermanos "Columpio", Antonio y José Luis.
Es esta temporada de 1991 la más prolífica en festejos y exitos, comienza en algunos festivales en la localidad malagueña de Mijas donde actúa en 4 ocasiones, continuando su temporada, siempre acompañado de un gran número de seguidores, en El Bosque, Lora del Rio y Constantina.
Es en el mes de Mayo cuando hace su presentación en Córdoba toreando una novillada de Cayetano Muñoz y clasificándose para la final del ciclo de novilladas de promoción que se celebraban. Dicho espectaculo se celebró en el mes de junio, siendo la novillada muy deslucida por mor del ganado. En le mes de septiembre suma otra actuación en la localidad cordobesa dePosadas lidiándose una novillada de Martinez Benavides.
En la temporada siguiente, 1992, actúa en Cordoba en una novillada de Hermanos Centeno y otra en Posadas en septiembre, en este caso de La castilleja. En el mes de octubre tiene lugar la última actuación como matador de Rafael Figuerola dándose lugar en el pueblo granadino de La Peza.
En el año 1993 decide pasarse al escalafón de plata, haciéndose banderillero, debutando en Fuengirola en el mes de julio a las órdenes del novillero de Almodóvar del Río Rafael Bellido. No se vuelve a vestir de luces hasta la temporada siguiente, en la que ya actúa en una quincena de festejos, todos ellos novilladas sin picadores, en las filas de novilleros de la tierra.
Las siguientes temporadas le sirven de rodaje hasta que en 1998 se coloca en las filas del matador de toros cordobés José Luis Moreno, participando en su primera corrida de toros en el mes de marzo en Madrid siendo este espectáculo la confirmación del matador cordobes.
En los años siguientes actúa a las órdenes de diversos matadores como Alejandro Castro, El Pireo, Alberto Ramirez, Sebastian Cordoba, José Luis Torres, Reyes Mendoza, Sergio Sanz, Martin de Vidales, Manolo Martinez, Enrique Ponce, Julio Benitez, Rivera Ordoñez, Javier Conde, Antonio Barrera, Cesar Girón, Alfonso Casado, aunque su carrera siempre sigue muy vinculada a José Luis Moreno, torero con el que actúa en la actualidad.

Rafael Figuerola

lunes, 19 de marzo de 2012

 BAJANDO POR SAN PABLO
 HASTA SAN ANDRÉS
 SEGUIMOS POR LA CALLE HERMANOS LOPEZ DIEGUEZ
 LLEGANDO A LA PLAZA SANTA MARINA
FOTOGRAFÍAS JOSÉ LUIS CUEVAS
 DONDE NOS ENCONTRAMOS EN LA PLAZA CONDE DE PRIEGO Y EL MONUMENTO AL GRAN TORERO MANOLETE

 SEGUIMOS POR LA CALLE MAYOR SANTA MARINA
 DONDE NOS ENCONTRAMOS CON LA CALLE ALARCON LOPEZ DONDE ESTA LA TABERNA SACRISTÍA
 Y EN SU INTERIOR VEMOS UNA DECORACIÓN CON MUCHO SABOR TAURINO






 CON UN BUEN AMBIENTE POR PARTE DE LOS CLIENTES Y LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Taberna La Sacristía
La taberna la sacristía, se encuentra en los alrededores de la iglesia de santa marina la calle donde esta ubicada la taberna es ALARCON LOPEZ  frente de la calle MARROQUÍES, comenzó su andadura en mayo de 1988, fecha en la que Paco Pérez.
Y su esposa Toñi Calvin vieron la oportunidad de cubrir un hueco que había en el barrio de SANTA MARINA en cuanto a tabernas me refiero Paco tubo la idea de darle un ambiente distinto a las demás con un buen surtido de tapas, embutidos y embutidos ibéricos de calidad y un ambiente familiar sobresaliendo el montadito de pringa nombre al que se conoce la taberna sobre todo a los forasteros.
Paco propietario de la taberna aficionado a los toros desde pequeño fue uno de los fundadores de la TERTULIA TAURINA SANTA MARINA en el año 1985, ni que decir tiene que cuando se abrió la taberna tres años después ha sido la sede de la tertulia interrumpidamente hasta la fecha.
Dicha tertulia pone en juego todos los años el trofeo al novillero triunfador de la feria de nª señora de la salud desde que se concedió el primer trofeo el año de su fundación al  novillero RAFAEL GAGO (consolidado torero de plata) le ha sido otorgados a los novilleros que algunos son o fueros figuras de nuestra reciente historia taurina como JOSÉ LUIS MORENO CHIQILIN EL JULI etc. hasta el último concedido a Ignacio González.
Este año se pondrá en juego la 27 edición del trofeo al triunfador de la feria.
Por la sede de la tertulia en la taberna la sacristía han pasado la práctica totalidad del toreo CORDOBES desde MARTOREL QP D hasta FINITO pasando por el PURI TORTOSA EL PIREO etc. y algunos de fuera  como PEPE LUIS VAZQUEZ., ROBERTO DOMINGUEZ, JOSÉ FUENTES, LUGUILLANO, los cuales nos consta que se llevaron de la taberna y de la tertulia una grata impresión.
Desde esta taberna es de donde lleva organizando todos los años desde 1990 el resumen coloquio de lo acontecido en la feria taurina de mayo y al término del mismo se reunen los numerosos aficionados asistentes ante una copa de vino para comentar el estado del toreo en generar y el cordobes en particular.
La taberna en sus 24 años de existencia ha vivido una época de esplendor taurino cuando en los años noventa la pareja formada por chiquilín y finito enardecían a la afición.
Esperemos que en un futuro próximo vuelva a resurgir uno o varios toreros que pongan el ambiente taurino en el sitio que ocupo y que la taberna LA SACRISTÍA siga con ese ambiente tan agradable y tan taurino

TEXTOS JOSÉ LUIS CUEVAS