lunes, 23 de abril de 2012



              







 FOTOS JOSE LUIS CUEVAS

 RAFAEL FIGUEROLA

Rafael Figuerola, banderillero cordobés, nace el 23 de julio del año 1968 en la calle Alvar 
Rodríguez del barrio de San Lorenzo, aunque con profundas raices enCabra.
Sin antecedentes taurinos comienza su andadura formando parte de la escuela taurina del Círculo Taurino de Córdoba desde el inicio de curso del año1985.
Su primera aparición en un cartel data del año 1986actuando en una suelta de vaquillas en el pueblo cordobés de Conquista acartelado junto a Antonio Perez "El Pere" y Antonio Jimenez "El Ecijano".
Su primera actuación como profesional se efectúa en su pueblo, Cabra, en una novillada sin picadores en julio del año 1987 lidiando reses de Flores Albarrán.
No se vuelve a vestir de luces hasta el siguiente año en la misma localidad egabrense y en el mismo mes, lidiando en esta ocasión reses del Conde de la Corte, siendo apoyado por Jesus Moya, actuando en esta temporada en Priego de Córdoba en septiembre con novillos de Guardiola y acabando la temporada en un festival en Ciudad Real.
Durante la temporada de 1989 y aun de la mano de Jesus Moya suma alrededor de 5 espectáculos entre festivales y novilladas celebrados en Fernán Núñez con reses de Manuel Lopez, TorrecampoVillaralto, Puertollano y Abenojar, hasta que en el mes de septiembre cumple con sus deberes militares en el cuartel de artillería de la capital cordobesa, lo que le permite continuar con sus entrenamientos.
Al acabar el servicio militar Joaquin Bernier se fija en él y decide hacerse cargo de su carrera taurina, siendo asesorado por los hermanos "Columpio", Antonio y José Luis.
Es esta temporada de 1991 la más prolífica en festejos y exitos, comienza en algunos festivales en la localidad malagueña de Mijas donde actúa en 4 ocasiones, continuando su temporada, siempre acompañado de un gran número de seguidores, en El Bosque, Lora del Rio y Constantina.
Es en el mes de Mayo cuando hace su presentación en Córdoba toreando una novillada de Cayetano Muñoz y clasificándose para la final del ciclo de novilladas de promoción que se celebraban. Dicho espectaculo se celebró en el mes de junio, siendo la novillada muy deslucida por mor del ganado. En le mes de septiembre suma otra actuación en la localidad cordobesa dePosadas lidiándose una novillada de Martinez Benavides.
En la temporada siguiente, 1992, actúa en Cordoba en una novillada de Hermanos Centeno y otra en Posadas en septiembre, en este caso de La castilleja. En el mes de octubre tiene lugar la última actuación como matador de Rafael Figuerola dándose lugar en el pueblo granadino de La Peza.
En el año 1993 decide pasarse al escalafón de plata, haciéndose banderillero, debutando en Fuengirola en el mes de julio a las órdenes del novillero de Almodóvar del Río Rafael Bellido. No se vuelve a vestir de luces hasta la temporada siguiente, en la que ya actúa en una quincena de festejos, todos ellos novilladas sin picadores, en las filas de novilleros de la tierra.
Las siguientes temporadas le sirven de rodaje hasta que en 1998 se coloca en las filas del matador de toros cordobés José Luis Moreno, participando en su primera corrida de toros en el mes de marzo en Madrid siendo este espectáculo la confirmación del matador cordobes.
En los años siguientes actúa a las órdenes de diversos matadores como Alejandro Castro, El Pireo, Alberto Ramirez, Sebastian Cordoba, José Luis Torres, Reyes Mendoza, Sergio Sanz, Martin de Vidales, Manolo Martinez, Enrique Ponce, Julio Benitez, Rivera Ordoñez, Javier Conde, Antonio Barrera, Cesar Girón, Alfonso Casado, aunque su carrera siempre sigue muy vinculada a José Luis Moreno, torero con el que actúa en la actualidad.

Rafael Figuerola

lunes, 19 de marzo de 2012

 BAJANDO POR SAN PABLO
 HASTA SAN ANDRÉS
 SEGUIMOS POR LA CALLE HERMANOS LOPEZ DIEGUEZ
 LLEGANDO A LA PLAZA SANTA MARINA
FOTOGRAFÍAS JOSÉ LUIS CUEVAS
 DONDE NOS ENCONTRAMOS EN LA PLAZA CONDE DE PRIEGO Y EL MONUMENTO AL GRAN TORERO MANOLETE

 SEGUIMOS POR LA CALLE MAYOR SANTA MARINA
 DONDE NOS ENCONTRAMOS CON LA CALLE ALARCON LOPEZ DONDE ESTA LA TABERNA SACRISTÍA
 Y EN SU INTERIOR VEMOS UNA DECORACIÓN CON MUCHO SABOR TAURINO






 CON UN BUEN AMBIENTE POR PARTE DE LOS CLIENTES Y LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Taberna La Sacristía
La taberna la sacristía, se encuentra en los alrededores de la iglesia de santa marina la calle donde esta ubicada la taberna es ALARCON LOPEZ  frente de la calle MARROQUÍES, comenzó su andadura en mayo de 1988, fecha en la que Paco Pérez.
Y su esposa Toñi Calvin vieron la oportunidad de cubrir un hueco que había en el barrio de SANTA MARINA en cuanto a tabernas me refiero Paco tubo la idea de darle un ambiente distinto a las demás con un buen surtido de tapas, embutidos y embutidos ibéricos de calidad y un ambiente familiar sobresaliendo el montadito de pringa nombre al que se conoce la taberna sobre todo a los forasteros.
Paco propietario de la taberna aficionado a los toros desde pequeño fue uno de los fundadores de la TERTULIA TAURINA SANTA MARINA en el año 1985, ni que decir tiene que cuando se abrió la taberna tres años después ha sido la sede de la tertulia interrumpidamente hasta la fecha.
Dicha tertulia pone en juego todos los años el trofeo al novillero triunfador de la feria de nª señora de la salud desde que se concedió el primer trofeo el año de su fundación al  novillero RAFAEL GAGO (consolidado torero de plata) le ha sido otorgados a los novilleros que algunos son o fueros figuras de nuestra reciente historia taurina como JOSÉ LUIS MORENO CHIQILIN EL JULI etc. hasta el último concedido a Ignacio González.
Este año se pondrá en juego la 27 edición del trofeo al triunfador de la feria.
Por la sede de la tertulia en la taberna la sacristía han pasado la práctica totalidad del toreo CORDOBES desde MARTOREL QP D hasta FINITO pasando por el PURI TORTOSA EL PIREO etc. y algunos de fuera  como PEPE LUIS VAZQUEZ., ROBERTO DOMINGUEZ, JOSÉ FUENTES, LUGUILLANO, los cuales nos consta que se llevaron de la taberna y de la tertulia una grata impresión.
Desde esta taberna es de donde lleva organizando todos los años desde 1990 el resumen coloquio de lo acontecido en la feria taurina de mayo y al término del mismo se reunen los numerosos aficionados asistentes ante una copa de vino para comentar el estado del toreo en generar y el cordobes en particular.
La taberna en sus 24 años de existencia ha vivido una época de esplendor taurino cuando en los años noventa la pareja formada por chiquilín y finito enardecían a la afición.
Esperemos que en un futuro próximo vuelva a resurgir uno o varios toreros que pongan el ambiente taurino en el sitio que ocupo y que la taberna LA SACRISTÍA siga con ese ambiente tan agradable y tan taurino

TEXTOS JOSÉ LUIS CUEVAS