miércoles, 27 de abril de 2016

Lectura del Quijote En la Taberna de la Sacristia


Caminar con la alforja floja, ligero de equipaje, quizá un trozo de queso, algo de tocino y media hogaza de pan; todo ello para caballero y escudero en un viaje de ida y con dudas inquietantes de volver.
            Aventureros en espíritu, amigos en el alma, inquietos por conocer  la filosofía y el pensamiento de don Quijote, … y Sancho, … y su autor, Don Miguel, esa es la identidad del grupo.


            Las cifras, aunque insufribles, son necesarias para situarnos en el tiempo y la acción. El día veintidós de abril del presente dos mil dieciséis, celebró este grupo de “Lectores de El Quijote”, en su sede habitual de la taberna La Sacristía, en el castizo barrio de Santa Marina, el cuarto centenario de la muerte de nuestro Príncipe de las Letras, Don Miguel de Cervantes.
            Se cumplió “ad pédem litteare” el programa establecido y tuvo la brillantez y dignidad que toda obra bien pensada merece; pero esto no fue en caso alguno lo más importante, habría que destacar que la ilusión, orden y respeto por la cultura  fueron las notas sobresalientes de este tan singular momento.
           
Un final anacreóntico con brindis  “ad hoc” fue el epílogo perfecto que invita a continuar sin desmayo y renovadas energías en este extraordinario proyecto, siempre vivo,  que hace ya casi una década,  nos impusimos. Vale.
                                                                                        Ángel Olmo

                                                                     Lectores de El Quijote. 

Fotos: Jose Luis Cuevas    





































   

martes, 23 de febrero de 2016

Tertulia Literaria "Lectores del Quijote en la Sacristia"


Cordoba fue siempre y sigue siendo una de reuniones y tertulias
 Ejemplo claro y fiel representante de lo que digo , podemos encontrarlo 
 en la Taberna LA SACRISTIA , en pleno barrio de Santa Marina.
 
 La Sacristia acogió desde su nacimiento a la "Tertulia Taurina Santa Marina "
 Que se constituyó como seña de identidad de la citada Taberna ; sin embargo



 en los últimos tiempos se dan cita y con gran empuje , todos los martes por la 
 noche, un grupo de personas con gran inquietud y afán de sabiduría por la obra 
 de Don Miguel de Cervantes . En estas noches , cada uno de los tertulianos lee
 un fragmento y entre todos completan un capítulo , que al final se desgrana con 
 gran diversidad de aportaciones .
 


 Así es, se cumplen ocho años desde que un grupo de amigos iniciaron esta 
 actividad ; el numero ha crecido de manera significativa , pero más aún ha crecido
 el interés , la investigación y las actividades que se vienen desarrollando alrededor 
 de El Quijote .
 
 

Con motivo del cuadringentésimo (cuatrocientos años) aniversario de la su
 muerte, que se cumplirá el viernes , día 22 de abril próximo se preparan actos de
 renombrado interés , así como la presentación de la segunda parte de ÉL INGENIOSO
 HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA , escrita amanuensemente (manuscrito )
 

Por todos y cada uno de los componentes de la Tertulia . La primera parte ya está 
 expuesta en la vitrina de la Sacristia 
 
 Ángel Olmo
 Paco Pérez 



Fotos Jose Luis Cuevas
 

lunes, 13 de julio de 2015

 un pequeño homenaje a un gran hombre
               JOSE CUEVAS OJEDA
 JOSE CUEVAS Y MANUEL BENITEZ 
EL CORDOBES 
 ABRAZO DE DOS GRANDES
 JOSE CUEVAS LE PONE UNA INSINIA AL CORDOBES EN NOMBRE DE SU PEÑA DE PUERTA NUEVA
 CONCURSO DE MATARIFES QUE SE HACIA EN EL MATADERO SIENDO JOSE CUEVAS PRIMERO Y LLEGANDO A SER CAMPEÓN DE ESPAÑA
 LOS CONCURSANTES
 COMPAÑEROS DEL MATADERO
 CON SUS AMIGOS DE CACERÍA



JOSE CUEVAS OJEDA  nació el 14 de mayo de 1920

VIVENCIAS TAURINAS CON MANOLETE
Entro a trabajar en el matadero en 1936, MANOLETE lo conoció porque iba a descabellar, entonces MANOLETE era novillero.
En 1941,toreo después de la alternativa en PALMA DE MALLORCA, JOSE CUEVAS estaba en el ejercito en artillería de costa y se entero que toreaba MANOLETE y paraba en el hotel ROYAL.
Un compañero y el fueron a verlo al hotel,un capitan los vio y les dijo que hacia allí y dijo que iban a ver a su primo entoces GUILLERMO el mozo de espada, le prometió darle unas entradas ya en el patio de caballos llego MANOLETE con su cuadrilla,y los vio y los paso para dentro un portero no los dejaba entrar entonces MANOLETE  le dijo que respondía por ellos y vieron la corrida desde el callejón.
después ya en CÓRDOBA  estuvo con el en muchas ocasiones y también en el matadero cuando descabellaba.

VIVENCIAS COM MANUEL BENITEZ EL CORDOBÉS

JOSE CUEVAS fue presidente desde que se fundo la peña taurina el cordobés sede en la taberna el 6 de puerta nueva,
también PEPIN  Garrido banderillero y hombre de confianza del cordobes fue amigo y compañero en el matadero, al igual que FRANCISCO FERNANDEZ (caiñas) que fue su mozo de espada.
La peña que contaba con 130 socios ivan
a verlo cuando toreaba su torero a todos lados.
JOSE CUEVAS como trabajaba de matarife en el matadero,enseño a todos los toreros de esa época a descabellar por nombrar algunos ya que fueron muchos.
MARTOREL
PIREO
EL HENCHO
CALERITO
TORTOSA
SURITO
MONTILLA
Y muchos mas también de la ultima generación a MANUEL DÍAS eso si a todos los que iban le daba la oportunidad de descabellar.
y como con la puntilla era el numero uno enseñaba a los puntilleros como MANOLIN SACO JOSE MARI JURADO ACTUAL PUNTILLERO DE LA PLAZA LOS CALIFAS
 y muchísimos mas.
en esa época asían concursos de matarifes y fue  campeón de ESPAÑA.
trabajo en el desolladero de la plaza de los tejares y la de los califas y fue puntillero en córdoba y
 provincia.
un periodicta para un periodico le hico una entrevista sobre MANOLETE 
cabesera el presidente del club taurino EL CORDOBESde puerta nueva contesta a nuestra pregunta

ya jubilado hace lo que mas le gusta los toros y el campo aciste a todos los festejos que puede y sus cacerías con sus amigos  pero eso si sin abandonas su esposa y a su familia.
JOSE CUEVAS OJEDA siempre a sido muy querido por todos los que les conocían 
nos a dejado este maestro y gran hombre el 15 de agosto de 2012 a la edad de 92 años descanse en paz
escrito por su hijo JOSE LUIS CUEVAS