jueves, 11 de abril de 2013


El nieto del mayoral que viste de luces y calza gregoriana y mona

Manuel Sánchez Rodríguez 'Zapata' se crió entre el luto por Manolete y la efervescencia de Benítez y ofrendó al mundo del toro un apodo de mayorales iniciado a finales del siglo XIX.

zoom






















LA plaza de Las Tendillas conservaba aún los ecos de la visita del jefe de Estado con motivo del Día de la Hispanidad; el Campo de la Verdad estrenaba las primeras viviendas sociales de Fray Albino y la calle Antonio Maura se confundía aún con el Camino Viejo de Almodóvar o el de los Toros. Más allá, hacia El Higuerón, la parada obligada eran Los Olivos Borrachos, La Letro y Córdoba La Vieja, en donde pastaban las reses bravas de Ramón Sánchez Recio, con divisa verde y grana, junto a la ladera del Monte de la Novia. Al fondo, se recortaba el castillo sobre la dehesa y aquellos mayorales, diestros en reconocer las ganaderías bravas, dueños de la absoluta confianza y tesoreros de una pasión transmitida de padres a hijos. 

Uno de ellos fue el abuelo Miguel, empleado de Antonio Velasco Zapata y conocido como el mayoral de Zapata. Su hijo, Manuel Sánchez Domínguez, mantuvo la profesión en la finca Mesas Bajas de los Natera y heredó el apodo del padre. Manuel estaba casado con Marina Rodríguez Fernández y eran ya padres de un hijo que acabaría siendo mayoral en la ganadería salmantina de Montalvo. El segundo de los cuatro que tuvieron, Manuel, pasearía por las plazas de la Península y Francia el sobrenombre de Zapata. 

Manuel Sánchez Rodríguez nació un viernes 15 de octubre de 1948, cuando Córdoba despedía al general Franco y Díaz del Moral recibía a su último otoño en el exilio de Madrid. Creció en las dehesas de Almodóvar hasta los años 50, década en que la ganadería de Natera dejó de ser brava. Los caballos y reses llenan sus primeros recuerdos, junto al nombre de un novillo amansado a fuerza de caricias, que compartió sus primeros juegos, los años de adolescencia y las salidas a hacer la luna que para él tienen una lectura distinta: "Juntarnos unos cuantos de aficionados y salir al campo por la noche, cuando el ganado está tan tranquilo, descansado, para mí es espantar vacas". 

Quizá por eso empezó a probarse coincidiendo con "la revolución del Benítez; cuando todos queríamos ser toreros". La experiencia en el campo y la buena impresión que causaba, le animaron a más de una novillada nocturna y a debutar en Los Califas en 1968. Pero al llegar a la plaza, ilusión y realidad taurina le parecieron incompatibles. De nada sirvió su evidente valentía, sus exquisitas hechuras y el inmejorable recuerdo de quienes le vieron andar en la cara del toro. Aún a pesar de muchos, el debut fue prácticamente su despedida del capote y la muleta; nunca del toro y del caballo. 

Una sevillana, Setefilla, tuvo que ver con la aparente retirada. Buscó la estabilidad laboral fuera de las dehesas y las plazas; se casaron en 1974 y se fueron a vivir a Puerta Nueva, donde nacerían Manolo y Nacho; luego en Valdeolleros no dejó de respirar, de cuando en cuando, la soledad sonora entre Córdoba La Vieja y Almodóvar. Así, en 1987 vuelve a los principios que nunca había abandonado, porque, confiesa, "siempre queda algo de gusanillo y por eso no dejé del todo los toros". En los tentaderos, Ambrosio Martín insistía en entregarle el testigo y estuvo en ello durante dos o tres temporadas. En 1996, animado por El Califa y El Pireo entre otros, se convierte en picador profesional con la cuadrilla de Sergio Sanz durante tres años. Acompañó igualmente a Reyes Mendoza, Platero, Víctor Abad, Rey Vera, José Luis Torres, Andrés Luis Dorado, Julio Benítez o Curro Jiménez. 

Comenzaron así las actuaciones por toda la Península, o los viajes de ida y vuelta de Córdoba a Francia en el coche de cuadrillas con José Luis Torres y la incertidumbre de lo desconocido: "En la plaza pasa miedo todo el mundo, por muchas razones. A veces te encuentras en sitios en donde sólo ves los grajos sobrevolando la plaza; otras me he encontrado con sitios en donde no había ni anestesia". En ese sentido, para él Madrid es un paraíso de tranquilidad. 

A la mayoría de las plazas, se llega sin conocer a los animales y sin tiempo ni espacio para calentar al caballo: "Cuando la cuadra se conoce y te ofrece garantías, piensas que te puedes escapar; porque a nosotros nos preocupa más la cuadra que el corral". Sin embargo, ha sido el corral el artífice de sus más graves percances. En 1999, toreando con Rubén Cano El Pireo en Villanueva de Córdoba, se quedó sentado en el estribo frente al toro con el caballo echado. Hubo un capote porque "en la plaza siempre hay personas que, por muy poco que te quieran, te echan una mano. Tiene que venir muy mal el toro, si no te escapas. Pero ese día se quedó mirándome el cuello y decidió dejarme". 

El último percance, ya en este siglo, fue un derribo que acabó con el caballo sobre él y con el tabique nasal y el brazo izquierdo fracturados. Recuperado, sigue alternando sus tardes en la plaza con su vida en el campo, experimentando el latir y el sentir del toro y el caballo, los dos animales que llenan sus vitrinas de premios y reconocimientos por faenas memorables o exhibiciones ecuestres, siempre precedidas de un tiempo de introspección: "En las horas previas necesito la soledad para afrontar el miedo a la responsabilidad y al fracaso; porque los picadores nos enfrentamos con dos animales, uno al que dominar y otro que no te puede dominar a ti. Y luego darle a la puya con el corazón; echar el corazón en lo alto del palo".



















 




jueves, 3 de enero de 2013


                                  MIGUEL "EL DE LINEJO"
                   SE CORTA LA COLETA

UN MAYORAL CORDOBES EN TIERRAS SALMANTINAS 
MIGUEL SANCHEZ RODRIGUEZ
EL MAYORAL DEL TORO BRAVO ES UNA ESPECIE EN VÍAS DE EXTINCIÓN.POCOS SON LOS HOMBRES QUE DEDICAN EN CUERPO Y ALMA A ESTA DURA PROFESIÓN.DEDICACION PLENA HACIA UN ANIMAL AL QUE CUIDAN, MIMAN, Y VENERAN.

MIGUEL SANCHEZ RODRIGUEZ,NACE EN ALMODOVAR DEL RIO (CÓRDOBA
  16/2/1946 HIJO DE MANUEL SANCHEZ DOMINGUEZ Y MARINA RODRIGUEZ FERNANDEZ  A LOS QUE TUVIERON CUATRO HIJOS MIGUEL MANUEL ANA Y JOSEFA  SU ABUELO MAYORAL,Y SU PADRE MAYORAL,EL DESDE PEQUEÑO LO HA VIVIDO ASÍ.COMENZO SU ANDADURA EN ESTE DURO OFICIO EN SU PUEBLO NATAL DONDE TRABAJABA SU PADRE Y AL QUE AYUDABA A EN LAS TAREAS DEL CAMPO.EN EL AÑO 1971 DESPUÉS HACER EL SERVICIO MILITAR CONTABA 25 AÑOS ENTRO A TRABAJAR EN LA FINCA DE VICTORINO MARTÍN EN LA QUE ESTUBO 6 AÑOS DESPUÉS DE SU EXPERIENCIA CON VICTORINO MARCHO A CIUDAD RODRIGO DONDE MONTO UN PICADERO DE DOMA DE CABALLOS OTRA DE SUS GRANDES PASIONES  DONDE IBA A CONCURSOS DE COSO Y DERRIBO CON UN GRAN EXCITO EN EL AÑO 1978 SE FUE A TRABAJAR DE MAYORAL A LA FINCA DE LINEROS BUSCADO POR D. JUAN MARI PEREZ TABERNERO AL QUE LE HABLARON DE EL DESDE ENTONCES A DESEMPEÑADO LAS LABORES DE MAYORAL EN LA GANADERÍA DE MONTALVO





 PROCEDENCIA
LA GANADERÍA DONDE ESTE GRAN MAYORAL A PASADO LA MAYOR PARTE DE SU VIDA   
ANTONIO PEREZ TABERNERO COMPRO EN 1925 UN LOTE DE RESES DE LOS HEREDEROS DE VICENTE MARTINEZ EN CONCRETO, LA PARTE DE PEDRO FERNANDEZ MARTINEZ, INSCRIBIÉNDOLE EL NOMBRE DE SU ESPOSA MARÍA MONTALVO,  


 AGREGANDOLE POSTERIORMENTE RESES DE SU PROPIA GANADERÍA DE ANTONIO PEREZ. EN 1942 TRAS EL FALLECIMIENTO DE MARÍA MONTALVO SE ANUNCIA A NOMBRE DE SUS HEREDEROS, Y EN 1967 PASA AL NOMBRE DE JUAN MARÍA PEREZ-TABERNERO MONTALVO. A FINALES DE LOS 70 SE COMIENZA A CRUZAR CON SEMENTALES DEL ENCASTE DOMECQ LUIS AGARRA, EN 1984 PASA LA GANADERÍA A SU HIJO JUAN IGNACIO PEREZ TABERNERO 
ANUNCIÁNDOLA DE NUEVO EL NOMBRE
DE MONTALVO.EN 1994 SE ADQUIEREN SEMENTALES DE JANDILLA DE DANIEL RUIZ Y ZALDUENDO 
                                                                           


HA LLEGADO EL MOMENTO DE SU JUBILACION , DE DESCANSAR Y DEJAR PASO A OTROS. SEGURO QUE A ESTE GRAN PROFECIONAL Y GRAN PERSONA SE LE AMONTONA LOS RECUERDOS, LAS VIVENCIAS,LAS ANÉCDOTAS, Y LOS SINSABORES, PERO TAMBIÉN LAS ALEGRÍAS.

 EL ULTIMO DÍA DE SU TRABAJO EN LINEJO COMO MAYORAL DE LA GANADERÍA DE MONTALVO,CUMPLIÓ COMO SIEMPRE CON SUS OBLIGACIONES, Y CUANDO HA TERMINADO MONTARA EN SU CABALLO E IRA A DESPEDIRSE DE SUS TOROS, Y SEGURO QUE SE EMOSIONARA PORQUE LOS MAYORALES, COMO LOS TOREROS, NUNCA SE RETIRAN DEL TODO, Y SIEMPRE SE SENTIRÁ MAYORAL


 SIEMPRE ACOMPAÑADO DE SU GRAN ESPOSA MARÍA DE LOS REYES VALVERDE MESA LA QUE A COMPARTIDO ESTA LARGA ANDADURA Y HAN CRIADO A SUS CUATRO HIJOS MANUEL, MIGUEL, MARIVI, Y FRAN, EL QUE DOS DE SUS HIJOS ESTÁN VINCULADOS EN EL MUNDO DEL TORO MANUEL ESTUVO DE NOVILLERO SIN CABALLOS COSECHANDO MUCHOS ÉXITOS SIENDO SEGUNDO CLASIFICADO EN EL BOLSÍN TAURINO DE CIUDAD RODRIGO DEJANDO EL VESTIDO DE ORO SE CAMBIO AL DE PLATA ESTUVO SIETE AÑOS EN LA CUADRILLA DE JAVIER VALVERDE TAMBIÉN CON JUAN DIEGO, JOSÉ IGNACIO SANCHEZ, ANDRÉS SANCHEZ, ENTRE OTROS MUCHOS EN LA ACTUALIDAD VA A LAS ORDENES DE JOSELILLO Y EL NOVILLERO ROBERTO BLANCO. CONCIDERADO UN SUBALTERNO VALIENTE Y EFICAS .
EN EL CASO DE MIGUEL  DE AYUDA DE MOZO DE ESPADA   HA IDO CON JUAN DIEGO, JAVIER CASTAÑO, EDUARDO GALLO, LOPEZ CHAVES, Y COMO MOZO DE ESPADA ANA INFANTE, JOSELILLO, ROMAN PEREZ, LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE SALAMANCA EN LA ACTUALIDAD CON EL NOVILLERO DE SALAMANCA CARLOS NAVARRO Y EL MATADOR DE TOROS FRANCÉS ROMAN PEREZ.
TAMBIÉN HAY QUE DECIR QUE  MIGUEL TIENE UN HERMANO QUE ES MAYORAL EN CÓRDOBA EN LA GANADERÍA DE RAMÓN SANCHEZ LA GANADERÍA ESTA EN ALMODOBAR DEL RIO EJERSE DE PICADOR Y A ESTADO CON MUCHOS TOREROS DE CÓRDOBA Y DE OTROS LUGARES UN PROFESIONAL MUY QUERIDO POR LA GENTE DEL TORO Y FUERA NO PODÍA DAR ESAS PINSELADADAS DE SU HERMANO MANUEL ZAPATA

                                                                       



 AHORA QUEDA DISFRUTAR PLENAMENTE DE SU FAMILIA Y DE SUS AMIGOS QUE SON MUCHOS, DE VER EL TORO DESDE LA BARRERA CON LA MISMA AFICION DE SIEMPRE, Y PORQUE NO PRESUMIR DE SE UN HOMBRE DEL CAMPO Y UN HOMBRE DEL TORO. PERO SOBRE TODO UN HOMBRE DE LOS PIES A LA CABEZA. TOCA AHORA DE LO VIVIDO, ENHORABUENA SEÑOR MIGUEL Y A DISFRUTAR DE LO QUE QUIERAS Y CON TU GENTE EN LAS TIERRAS DE SALAMANCA Y POR SU PUESTO EN CORDOBA 
TE LO MERESES MAESTRO.
JOSE LUIS CUEVAS FLORES